Nuevas perspectivas para el control de la polilla del nogal
 

polilla del nogalLos conocimientos científicos permitirán controlar la carpocapsa con enemigos naturales, reduciendo el uso de insecticidas y el costo para mantener la sanidad de los nogales. Es un proyecto del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de La Rioja (Crilar / CONICET), la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y la Universidad de California (EE.UU.).

Polilla vs. nueces
La demanda del mercado interno supera la oferta de la producción nogalera argentina, concentrada en Catamarca y La Rioja, pero tal producción se ve afectada por la polilla del nogal (“carpocapsa”) que destruye casi un 50% de los frutos. Este insecto -una mariposa nocturna- es la plaga más seria para manzanas, peras, nueces y membrillo. La polilla duerme su sueño invernal en forma de gusano protegido en un capullo que tejió durante el otoño en las grietas del tronco del árbol que atacó a fines del verano. Luego, empupa, se transforma en polilla adulta y la hembra fecundada depositará sus huevos en los frutales donde se estableció. Al daño lo causa el gusano de la polilla al alimentarse de las semillas de las frutas, a las que llega abriendo un túnel que las descalifica para su venta. Hasta hace poco tiempo, la única solución para controlar esta plaga eran los insecticidas, pero pronto, por diversas razones, los productores recurrirán al control biológico (CB).

En qué consiste
Los insectos que se alimentan de plantas tienen entre 6 y 10 especies diferentes de enemigos naturales (predadores; parasitoides) que se alimentan de ellos y mantienen bajas las poblaciones. El problema surge cuando esos insectos llegan a regiones carentes de controladores naturales, donde se multiplican hasta convertirse en plagas. La investigación en la metodología del CB se centra en la búsqueda de los enemigos naturales en el lugar de origen de la plaga (para la carpocapsa, es Asia Central) para luego importarlos a los lugares donde ésta causa problemas, y de esa forma restablecer el balance natural. Cuando es exitosa, esta metodología no contaminante posee una relación Beneficios/Gastos de 36:1; en cambio, con los insecticidas, esa relación es de 3:1.
Sin embargo, este método no puede por sí solo solucionar el problema; lo reduce al disminuir la abundancia de la plaga, y se complementa con menores aplicaciones de controles químicos. En California ya usan una avispa parasítica (Mastrus ridibundus) para controlar la carpocapsa y está dando resultados excelentes, ya que mata hasta el 70% de las polillas. También se experimenta con la especie Microdus rufipes.

Otros métodos: la “confusión” y la Técnica del Insecto Estéril (TIE)
El primero recurre a feromonas sintéticas, que atraen a los machos a lugares donde no hay hembras. Así se inhibe el apareamiento y se reduce la población, pero es muy costoso. El segundo consiste en criar millones de individuos de carpocapsa, irradiar los machos hasta esterilizarlos y liberarlos. Al ser mucho más numerosos que los machos silvestres, los estériles se aparearán con más posibilidades con las hembras silvestres, que no tendrán descendencia. Con varias liberaciones masivas suele erradicarse la plaga.

En nuestro país
La carpocapsa se controla con insecticidas, pero en Río Negro se trata de implementar la “confusión” y en Mendoza la TIE. Sin embargo, para las altas densidades actuales de la plaga, un proyecto de control efectivo deberá incluir la importación de las dos especies de avispas mencionadas. El Dr. Nicholas Mills, de California-Berkeley, líder del proyecto, ha ofrecido enviarles las avispas y la información a investigadores del Crilar / CONICET -en forma gratuita-. Por lo tanto, el CB de la carpocapsa será viable.

En base a investigaciones de parasitismo sobre la carpocapsa publicadas por la UNCa, investigadores del Crilar / CONICET iniciaron estudios y comprobaron la inexistencia de enemigos naturales y la existencia de otros insectos que, además de la carpocapsa, atacan las nueces. Los gobiernos catamarqueño y riojano, junto con las instituciones citadas y la Cámara Nogalera de Chilecito, han decidido ejecutar un programa de CB, al que se sumarían Río Negro y Mendoza. Se abre camino así a la posibilidad de mejorar la sanidad del nogal y de llegar a un manejo ecológico y económico integrado.

Fuente: CONICET; Selección y adaptación: Lic. Enrique A. Rabe (ACS / Ceride - Conicet).

© CONICET - CERIDE

<<<
Publicado el 9 de abril de 2005