Grupo de Estudios Fitolíticos Aplicados del Cono Sur

Antracología: Paleoetnobotánica del Fuego en la Prehistoria de la Región Este. Puntas del San Luis, Rocha, Uruguay [1]

Hugo Inda[2]

Este trabajo presenta los resultados del primer emprendimiento antracológico del Uruguay. En este caso, se trata del análisis de restos leñosos carbonizados provenientes de la excavación ATII del sitio arqueológico Puntas del San Luis (PSL), en el Departamento de Rocha, sudeste del Uruguay. La elección de esta localidad responde al estado de preservación y concentración de vestigios pasibles de análisis, situación excepcional respecto a las características generales de los sitios arqueológicos de la región Este (ver, por ejemplo, Campos et al., 2001). El sitio PSL se encuentra ubicado en la margen derecha de la planicie de inundación del río San Luis, está compuesto por 15 estructuras en tierra (cerritos), dispuestas en forma de “U” con orientación Norte-Sur, abarcando una superficie de 16 hectáreas.

Para la recuperación del material leñoso carbonizado se procedió tanto a la recuperación directa de los mismos en planta de excavación como al uso de tamices y flotación (sensu Pearsall, 1989). Una vez obtenidos los restos a analizar (desde 1,45 a 2,80 m) se seleccionaron 7 niveles intercalados para datación radiocarbónica, obteniendo las siguientes edades absolutas: 1,50 3280+60(URU 0337); 1,95 3670+50 (URU 0320); 2,10 3760+50 (URU 0319); 2,30 3800+70 (URU 0323); 2,45 3880+60 (URU 0318); 2,70 3930+90 (URU 0321); y 2,85 4100+90 (URU 0322).

Para la identificación de las muestras se procedió a la colecta de material comparativo tanto en el monte ribereño del río San Luis como en áreas próximas (tomando en cuenta el área de aprovisionamiento de combustible vegetal propuesto por Piqué i Huerta, 1999 y las observaciones de Martin, 1995). En forma concomitante, también se procesaron muestras de todo el país, contemplando así la eventualidad de materiales”exóticos” en la muestra objeto de estudio. Por otra parte, también se recurrió al uso de claves taxonómicas como la de Tortorelli (1956) y la de Tuset y Durán (1963), relevando los caracteres propuestos por la IAWA (1989) para la identificación de los restos.

Conforme se desarrollaron estas actividades, se procedió a la entrevista de pobladores del área para ponderar el uso actual del monte nativo, así como a la investigación de fuentes etnohistóricas y etnográficas capaces de aportar información sobre otros usos de vegetales leñosos cuyo ciclo de uso y descarte hubiera provocado su eventual inclusión en el material bajo estudio.

La muestra analizada presentó 15 familias arbóreas, con un leve predominio de Santalaceae (17%), seguida por Myrtaceae (15%) y Rhamnaceae (11%). Resulta importante señalar que la composición del registro es muy similar a la del monte nativo actual, con la salvedad de que no están presentes o están muy poco representadas aquellas especies menos aptas como combustible, como es el caso de la familia Sapotaceae o Phytolaccaceae. Además, no se evidenciaron cambios significativos en la composición de la muestra respecto a la cronología de la ocupación humana (desde el 3280 al 4100 aAP). No obstante, si bien esto estaría indicando cierto eclecticismo en la selección del combustible vegetal, se constató una leve tendencia de mayor concentración de Santaláceas y Anacardiáceas hacia la base del perfil, a la vez que las familias Euphorbiaceae y Lauraceae tienden a aumentar hacia el tope del mismo. Este proceso tan gradual de cambio podría estar dando cuenta de las variaciones del clima durante ese período, fenómenos exhaustivamente registrados por otras investigaciones realizadas en el área (ver, por ejemplo, García-Rodríguez, 2002). Tomando esta hipótesis como válida, el período de mayor aridez o estacionalidad propuesto por los autores arriba citados para el entorno del 4000 AP, se evidenciaría en el registro antracológico como un mayor predominio de aquellas especies que prosperan en tales condiciones (por ejemplo, Santalaceae, Anacardiaceae) y en los períodos húmedos se daría un predominio de especies mejor adaptadas a tales condiciones (como, por ejemplo, Euphorbiaceae). Si bien estas consideraciones requieren de nuevos y más profundos emprendimientos, ya se ha comenzado a trabajar en este sentido; la reciente Tesis de Maestría del Ing. Agr. Grela (2004) constituye sin lugar a dudas el mejor ejemplo de los avances en el campo de la Fitogeografía de especies arbóreas a partir de los cuales abordar la relación entre Paleofitogeografía y Paleoclima.

Por último, respecto a la información cultural emanada de este trabajo, resulta interesante señalar que se constató un número importante de ramas de poco diámetro, a la vez que muchas muestras presentan marcas de galerías de insectos y una ínfima cantidad de restos vitrificados (producto de la combustión de “leña verde”). Por lo tanto, de acuerdo a los antecedentes en este campo (Piqué i Huerta, 1999; Scheel Ybert, 2000a; 2000b; 2000c) es posible indicar que el grupo humano se abasteció de leña seca, de ramas finas, características acordes a la tecnología revelada por el registro arqueológico y a las pautas generales de aprovisionamiento de combustible vegetal para grupos cazadores-colectores.   


 

[1] Tesis correspondiente al Taller II en Arqueología.Licenciatura en Ciencias Antropológicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Universidad de la República.Aprobado (Sobresaliente) 31 de octubre de 2003.

[2] Laboratorio de Estudios del Cuaternario del Uruguay. UNCIEP/Facultad de Ciencias – Museos Nacionales de Historia Natural y Antropología/MEC

 

Volver a Contribuciones



Información y contribuciones:
Editores: Alejandro F. Zucol / Esteban Passeggi
Dirección postal: Laboratorio de Paleobotánica CICYTTP-Diamante (CONICET) Materi y España SN, Diamante (3105) Entre Ríos, Argentina.
Teléfono: 054-0343-4983086 / Fax: 054-0343-4983087/